La decisión de elegir un colchón será fundamental a la hora de mejorar la calidad, tanto del sueño, como del descanso. Y es que, un buen colchón proporciona descanso de calidad, reducción de los dolores de espalda, mayor energía y mejor humor a lo largo del día.
Si quieres conocer los distintos tipos de colchones que existen, a continuación te proporcionaremos algunos de los mejores consejos a partir de los que elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias.
1. Saber el espacio que tienes para elegir el tamaño de tu colchón
Elegir un colchón no es una decisión sencilla. Existen muchos aspectos que se deberán tener en cuenta durante todo el proceso, y el tamaño es uno de ellos. Saber el espacio de la habitación o la estancia en la que se va a colocar el nuevo colchón será fundamental a la hora de escoger su tamaño.
¿Duermes solo o acompañado? Es una de las primeras preguntas que será necesario hacer. Y es que, a la hora de escoger, saber cuántas personas van a dormir en él será imprescindible, ya que, en función de esto, el tamaño elegido cambiará. En Factor Mueble disponemos de una amplia gama de colchones de todos los tamaños, entre los que, en función de tus necesidades y circunstancias, podrás elegir el que mejor se adapte a ti.
2. Ten en cuenta tu peso antes de elegir tu colchón
El peso será uno de los elementos que habrá que tener en cuenta a la hora de elegir el colchón, ya que la complexión determinará la firmeza del mismo. Las personas más pesadas buscarán un colchón que ofrezca una sujeción más uniforme y evite el efecto barca, mientras que las personas más ligeras necesitarán un colchón más flexible, el cual reparta mejor el peso.
Independientemente del peso de la persona, es completamente recomendable que el grosor del colchón sea de al menos 15 cm. Y es que, solo de esta forma, aseguraremos el confort y el descanso.
3. Antes de elegir tu colchón piensa cuáles son tus posturas para dormir
Algo que también será importante a la hora de elegir un colchón será tener en cuenta la postura para dormir. A continuación, explicaremos cuáles son las tres posturas principales que las personas adoptan a la hora de dormir y cuáles son las recomendaciones en base a cada una de ellas.
- Si eres de las personas que suele dormir boca abajo, será aconsejable escoger un colchón blando, el cual no presione ninguna de las partes del cuerpo. A este se le deberá añadir una almohada baja con la que el cuello no adquiera malas posturas que afecten al bienestar o al descanso.
- Por el contrario, para las personas que suelen dormir boca arriba es recomendable que el colchón elegido sea más firme, de tal forma que la espalda repose sobre su superficie.
- Si no eres de las personas que adquiere ninguna de las dos posturas anteriores a la hora de dormir y eres de los que prefiere una postura fetal para descansar, deberás elegir un colchón de firmeza intermedia. Es preciso buscar que espalda, hombros, cadera y piernas se apoyen de manera equilibrada. Asimismo, la almohada que elijas debe permitir que el cuello descanse en una postura natural.
4. ¿Tienes alguna lesión, dolencia o enfermedad?
A la hora de decidirte por comprar un colchón, tienes que tener en cuenta cualquier tipo de lesión, dolencia o enfermedad que presentes, ya que esto determinará la elección. Cuando hablamos de dolencias relacionadas con la espalda hacemos referencia a, entre otras muchas, artrosis, fracturas vertebrales, hernias discales, fibromialgia, lesiones en la musculatura o estenosis vertebral.
- Si padeces de artrosis, es recomendable elegir un colchón de firmeza intermedia con buena adaptabilidad en el descanso, el cual se adapte con la viscoelástica de forma lenta y progresiva. Se busca que el colchón aporte sensación de flotabilidad, corrigiendo y alineando en todo momento la columna vertebral.
- La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolores generalizados en músculos, huesos y articulaciones. Se deberá optar por un colchón de firmeza media que se adapte al cuerpo. Es recomendable que el colchón tenga al menos unos 15 cm de grosor, debido a que en caso de tener menos no aportará la sujeción perfecta y los tejidos no asegurarán la correcta transpirabilidad y oxigenación.
- Una de las dolencias más habituales es el dolor de cadera. Como cualquier otro, el dolor de cadera es muy molesto y nos impide tanto conciliar el sueño, cómo dormir cómoda y placenteramente.
Para mejorar la calidad del sueño y conseguir dormir con el mínimo dolor, podemos adquirir colchones adecuados a cada tipo de dolencia. Para ello, lo mejor es apostar por un colchón que no ejerza presión, como los colchones de espumación, los de látex o los de acolchado viscoelástico superior a 2 cm.
5. Elige el colchón que se ajuste a tu presupuesto
Saber cuál es el presupuesto con el que se cuenta también será fundamental. Cada tipo de colchón presenta unas características y propiedades distintas, así como rangos de precio completamente diferentes. Saber cuánto dinero nos queremos gastar a la hora de comprar un colchón determinará la elección.
Ahora bien, un colchón es algo que marcará el bienestar y el descanso de una persona, ya que determinará tanto su calidad de sueño, como su salud. Elegir su correcto tamaño, firmeza, grosor y transpirabilidad supondrá la mejor adaptabilidad a las necesidades y circunstancias de cada tipo de persona. Por ello, a pesar de que haya que ajustarse al presupuesto con el que se cuente, recomendamos no escatimar en uno de los elementos que más marcan el bienestar de una persona: el colchón.
6. Tu altura influye a la hora de elegir tu colchón
En general, el tamaño es uno de los factores más decisivos a la hora de comprar un colchón nuevo. A continuación, hablaremos de dos de los aspectos en los que será necesario fijarse antes de tomar la decisión.
- El largo y ancho. En lo que respecta al largo, será recomendable escoger una medida 10 centímetros más larga que nuestra altura. De esta manera, se evitará que los pies queden fuera de la cama, pudiendo dormir completamente tumbado con las extremidades totalmente estiradas, si así lo queremos.
- El grosor adecuado. Otra medida que también es realmente importante es el grosor. Esto no quiere decir que cuanto más grueso sea el colchón más firme sea, ya que el la composición del núcleo será el elemento que determinará realmente cual es su dureza. Si se quiere elegir el grosor adecuado, se deberá tener en cuenta a mayor grosor, más capas de material permitirá el colchón alojar, algo que puede aportar una mayor comodidad en el descanso.
- Medidas de colchones. En primer lugar, es importante aclarar que la mayor variedad que te puedes encontrar está en el ancho. Y es que, las medidas variarán en función de la altura de cada persona. Hay colchones de 90, 120, 150, 135, 180 o 200 centímetros, pudiendo, en ocasiones, estar el colchón hecho a medida. A continuación, explicaremos los distintos tipos de medidas más comunes que existen para colchón.
Medidas de colchones:
- Colchones de 80 cm. En primer lugar, los colchones de 80 centímetros de ancho son los aconsejados para niños y personas de baja estatura. Se encuentran por debajo del estándar de los 90 cm, por lo que sólo son recomendables en caso de que la persona que vaya a dormir en él tenga un cuerpo pequeño.
- Colchones de 90 cm. Éste es el estándar que puede encontrarse en las camas individuales en las que duerme una sola persona. Normalmente es cómodo para una persona de estatura media, y tiene una excelente compatibilidad con cualquier accesorio o complemento de cama que podamos encontrar.
- Colchones de 105 cm. Idóneo, bien para personas que necesiten un poco más de libertad de movimiento, o bien cuyo cuerpo ocupe un mayor espacio.
- Colchones de 120 cm. Se trata de un tamaño perfecto para habitaciones pequeñas en las que tienen que dormir dos personas, e incluso para una sola persona que necesita algo más de espacio.
- Colchones de 135 cm. Éste es el modelo estándar para una cama de matrimonio, el cual permite dormir a dos personas con una amplia libertad de movimiento y con suficiente espacio como para estar cómodos.
- Colchones de 150, 160 y 180 cm. Se corresponden a la medida “Queen”. Son colchones de matrimonio, idóneos para parejas que quieren una mayor libertad de movimiento y aún más espacio en la cama.
7. ¿Tienes alergias? Importante para elegir tu colchón
La causa más común de sufrir alergias nocturnas son los ácaros del polvo, por lo que reducir su exposición para las personas que las sufren será imprescindible. Los colchones de restos, por ejemplo, son los menos recomendables. Y es que, esta tipología de colchón acumula muchas heces de ácaros, siendo ésta la principal causa por la que se producen las reacciones alérgicas en aquellas personas que las sufren.
Un buen colchón de espuma con memoria o un colchón de látex son, sin dudas, las mejores opciones para aquellas personas que sufren de alergias. Y es que, el núcleo de estos tipos de colchones no es hueco, no existiendo el efecto incubador y no habiendo un lugar en el que los ácaros del polvo puedan permanecer. Además, no hay una cavidad abierta en la que se puedan acumular alérgenos.
8. La temperatura y transpirabilidad del colchón
Durante el descanso, el cuerpo humano tiende a producir agua, habitualmente en forma de vapor y aumentando la cantidad cuando hablamos de noches calurosas. Esta humedad penetra en el equipo de descanso y puede llegar a generar importantes deterioros en su interior. Por ello, es muy importante que tu colchón tenga la capacidad de expulsar la condensación de una forma natural y constante.
A continuación, hablaremos de las mejores opciones que existen tanto para las personas más calurosas, como para aquellas que son más frioleras.
- Para las personas más calurosas, la mejor opción son los tradicionales colchones de muelles, tanto ensacados, como de hilo continuó. Además, estos colchones se combinan con otros materiales de alta transpiración, como el látex y las fibras naturales o el grafeno.
- Para las personas más frioleras contar con un colchón que te proporcione una dosis extra de calor será una de las mejores elecciones. Por ello, la mejor opción es la de aquellos modelos con núcleo de espumación HR con acolchado viscoelástico.
9. ¿Cuál va a ser la base de tu colchón?
Tener en cuenta la base sobre la que se va a apoyar el colchón será fundamental a la hora de tomar la decisión. Y es que, no todas las superficies son válidas para cualquiera de ellos. Saber combinarlos será fundamental a la hora de lograr una estabilidad y confort óptimos. Dos de los parámetros que es necesario tener en cuenta son la humedad y la ventilación de la habitación, y el confort.
Si el colchón es de látex, es recomendable usar un somier de láminas, ya que ofrece una mayor ventilación y transpiración. Si en su lugar, el colchón es de muelles o viscoelástico, este se podrá colocar tanto sobre una base tapizada, como sobre un somier de láminas.
10. Infórmate sobre la garantía que tiene el colchón. ¿Qué cubre y qué no?
La garantía del colchón cubre defectos físicos, siendo el problema más común el hundimiento del mismo. Normalmente, el hundimiento del colchón se mide estirando en línea recta sobre la superficie del colchón un hilo u otro objeto tirante. Después, se mide con una regla la distancia que existe desde el hilo hasta la parte más baja del hundimiento.
La garantía del colchón también cubre, usualmente, resortes que se han roto o que sobresalen por los lados, espumas de la superficie que se han revuelto, costuras del colchón que están rompiéndose o cualquier otro defecto físico por el estilo. Si hay sospechas de que algo de esto sucede, deberás ponerte en contacto con el vendedor. En caso de que este no te resolviese el problema, contacta con el fabricante del colchón.
Ahora bien, ¿Qué es lo que no cubre la garantía del colchón? La garantía del colchón no cubre, por ejemplo, problemas de confort, tener bultos, no proporcionar un buen apoyo o causar presión en tu cuerpo. Además, la garantía únicamente cubre problemas estructurales, no incluyendo ningún problema porque el colchón no mantenga su confort con el paso del tiempo. Por ello, es extremadamente importante saber elegir colchón.
Elige el mejor colchón en Factor Mueble
Como hemos mencionado anteriormente, tener en cuenta los elementos anteriores a la hora de elegir un colchón será fundamental para escoger la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y circunstancias.
Desde Factor Mueble contamos con un amplio abanico de posibilidades, las cuáles se adaptan a la perfección a lo que necesitas. A continuación, te presentamos algunas de las opciones entre las que podrás elegir para conseguir el mejor descanso y bienestar.
El Colchón Virginia se compone de un núcleo ensacado y micromuelles. Está diseñado para ofrecer una comodidad y descanso óptimos. La cara A está tapizada con tejido Strech, acolchado de espuma Súper Soft, Gel, Látex y espuma HR. La Cara B, no es apta para dormir, ya que lleva refuerzo perimetral. Está tapizada con tejido Strech, acolchado de espuma Súper Soft.
Tal y como se ha mencionado anteriormente, a la hora de elegir un colchón entran en juego muchos aspectos que deberán tenerse en cuenta: la altura y complexión de las personas que en él van a descansar, la base sobre la que se va a apoyar y el espacio de la estancia en la que va a ir colocado, entre otros muchos. La decisión que se toma a la hora de elegir un colchón es vital, ya que de él dependerá nuestro cansancio, salud y bienestar. Por lo tanto, no te precipites a la hora de dar el paso y valora todos y cada uno de los apartados que anteriormente hemos mencionado en el artículo. En caso de cualquier duda, ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!